miércoles, 30 de septiembre de 2009

No me importa nada - Luz Casal


Un clásico de Luz, Un clásico de la infancia, un clásico con amigas en El Quisco...porque allí no me importaba nada y ahora tampoco.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Así debería


Desde el Corazón a los dedos (...)


Favor concebido


Hay gente que te hace favores sin saberlo
Gracias a tí, no puedo evitar sentirme más ligera,
Solo fue un mal sueño que creaba estados basales de dependencia,
mal sueño que creaba estados basales de angustia.

Hay gente que llega a tu vida para cambiarla
unas que llegan para sumar, otras para restar.
Y cuando comunmente restan, sin que tú lo quieras,
te vuelves una mentirosa, esa vez yo me engañé...

Hay gente que se mete en tu vida sin que tu lo esperes,
pasa forzosamente el umbral de los lazos relacionales
y cambia los esquemas de tu vida, desordena tus planes,
tus proridades, y automáticamente te vuelves un 1 y 1/2,
hay veces que hasta no te deja avanzar, y otras peores,
que te hace retroceder, y esta última, si que no la recomiendo.

Hay que aprender a diferenciar desde el primer momento,
quienes son esas personas que son un gran valor agregado a tu vida.

GRACIAS.


sábado, 26 de septiembre de 2009

Celebrar


''La madre del cordero'' ©
Esto hay que celebrarlo.

Hongan-ji 本願寺 / Luz y Sombra


Los Honganji corresponden a la arquitectura japonesa, dedicada especialmente a la cultura budista.

De acuerdo a la percepción de la luz y sombra y las necesidades cotidianas de una cultura oriental, tan alejada en costumbres de la occidental, y muchas veces cercana, al verse influenciada debido a la economía de mercado instalada en el mundo actual globalizado.

Podemos darnos cuenta que la cultura milenaria, en la personalidad de cada oriental, aún se transparenta. Desde el momento en que Tabizaki se dirige a los actos ceremoniosos de la hora del té y la hora de ir a los retretes, donde en el primer caso el individuo se siente armonioso con los objetos de lacas, que mantienen su pátina que adquiere con el tiempo, y donde en el caso del espacio de retrete, habla de la madera, el aspecto oscuro y el dejo del tiempo que se estampa en ella, junto a las combinaciones de claroscuro que produce la noche y la luz de la luna.

Esta fijación, no solo se refleja en la manera de concebir la arquitectura, si no que tambien en la manera hacer cine, la manera en que construye su espacio personal, y hasta en las maneras tan cotidianas como tomar sopa, el individuo oriental se siente casi espiritualmente a través de la luz y la sombra, es por ello que sea tan lógico que Tanizaki critique la cultura occidental, y la manera en que ella se ha introducido evidentemente  en su cultura a través del tiempo. 

La cerámica y el metal,  dos elementos que se enuncian como un problema de la cultura occidental, materialidades que no dejan ver la característica pátina que tanto lo relaciona con el pasar del tiempo, por lo tanto la historia, aquella que habla del roce de las manos y el contacto del individuo con sus objetos cotidianos.

En el caso de la arquitectura, Los Honganji, contraria a las construcciones contemporáneas occidentales que se asimilan cada vez más con una construcción vertical. Principalmente podemos darnos cuenta de lo diferentes que son, su contexto y entorno, los Honganji como templos ceremoniosos, construidos a las afueras de la ciudad, lejos de la acumulación de personas y construcciones de la urbe, vemos que están inmersos  en bosque, envuelto por el verde de los árboles y la tierra húmeda, donde el viento produce vibraciones en las hojas que son agradables al oído, y donde principalmente genera luz y sombras que se proyectan en el espacio.

El alero de la construcción es la primera parte que se construye de los Honganji, de tal manera que se ocupa como quitasol, protegiendo del sol el perímetro de la construcción. La extensión de la techumbre hacia al exterior, al contrario de los occidentales, se debe a los distintos usos de materiales, protegiendo a su vez el habitáculo de los sucesos naturales como el viento, la lluvia y otros, creando a su vez un espacio sombrío, que para los orientales es la manera mas estética de habitar en el interior de un espacio.

La manera en que se ve la dirección de la luz en los objetos que lo llenan y la luz parcial en las murallas, las cuales varían según la hora el día de acuerdo a la posición del sol, fascina a los orientales, dejando ver a cada hora del día distintos objetos en el mismo objeto. Uso la palabra objeto para hablar de las paredes, puertas y demases que conforman el espacio, porque en cuanto a objetos decorativos, es poca la afinidad que los orientales tienen con ello. Prefieren las paredes de colores más bien neutros, que dejan ver el verdadero color de la luz del día, se fascinan por esa claridad tenue proveniente de la luz exterior. Es la proyección del afuera que se proyecta en el interior, ese juego de luces y sombras lo que crea lazos importantes entre el individuo oriental y su espacio de habitar, por que es la luz, la que en definitiva hace un objeto.

Fotografía: Wikipedia

viernes, 25 de septiembre de 2009

Pocket




El día se reparte en dormir mucho (cuando se puede), comer obsesiones, escuchar buena música, mirar buenos blog's de diseño, crear, tener nuevas ideas, generar nuevos proyectos, nuevas expectativas, cortar tela, coser, mirar un poco el sol y quizás sacar o buscar una buena fotografía, hablar por telefono, por msn y hasta por facebook, mirar videos, y planear el día siguiente...

Había olvidado lo bueno que es esto.

Prospectiva

El termino que se usa comúnmente para la definición de prospectiva, se basa en cualquier pensamiento banal sobre el futuro, sin embargo en el texto ‘’La prospectiva como estructura’’ se habla de ésta como una disciplina en el ser humano que es capaz de construir el futuro a su manera, todo aquellas acciones que se involucran con tal planteamiento provienen del término usado por Goget. Para definir tres de los aspectos relevantes de la palabra ‘’prospectiva’’ es necesario tomar la esencia,  el espíritu prospectivo.

Uno de estos aspectos relevantes tiene que ver con la ‘’construcción humana’’, esto alude principalmente a que el hombre tiene el poder de construir a su manera, su propio futuro, ya que nuestro destino no está premeditado, ni mucho menos construido por otros, es el hombre quien sienta las primeras bases de la construcción de su camino, para posteriormente elegir con quien construir y con qué materiales levantarla. Donde el paso a paso solo debe estar amarrado de la voluntad propia.

Otro punto relevante es la ‘’disciplina’’, que desde el punto de vista de Goget sería adecuado mencionarla como indisciplina. Para construir el camino adecuado hacia nuestro futuro, muchas veces es necesario asumir rebeldía contra ciertos parámetros sociales, ambientales, culturales establecidos. Ya que la prospectiva definitivamente no se ciñe a determinados estereotipos que parecen crearse y domesticarse de acuerdo a todo aquello que suele ser correcto socialmente. La rutina no es parte de su filosofía, por lo tanto valora, rescata y hace uso de todo aquello que le sirva, corresponda o no (en este caso) a diferentes estereotipos. En este caso sería correcto armar a partir de lo que a este individuo prospectivo le parece necesario y fundamental para construir las bases de su futuro, donde este toma lo que se le antoje, un anarco en su propia vida.

Al hablar de prospectiva es necesario también hablar de ‘’conspiración’’, si bien anteriormente me refería a que era necesario adquirir un espíritu rebelde frente a ciertas situaciones morales y sociales, también es necesario adquirir un espíritu prospectivo colectivo para fomentar de alguna manera esta especie de filosofía, que mientras se desarrolla en nuestras mentes logra que nos adaptemos como seres de buena voluntad que son capaces de formarse en el tiempo, el espacio y por puesto con ganas de crear su propio camino.

Todo aquel pensamiento que es parte de la prospectiva debe ser libre, libre de sueños, de aspiraciones, libre de movimientos, y libre de cada uno de los otros; ya que hablar de conspiración cuando nos referimos a un acuerdo mental de muchos.

Cabe destacar que el autor del texto hace mención en este aspecto, cuando dice que los grandes cambios mundiales de realizaron de acuerdo a movimientos de conspiración, Ya que muchas veces las actitudes rupturistas, de voluntad propia, y seguras de su propio discurso logran corromper a través de la construcción y el habla notables parámetros ya establecidos.

En definitiva, aquel individuo prospectivo es aquel que de acuerdo a sus propias necesidades, inquietudes, valores y fuerzas, es capaz de producir su propio futuro, a cuesta de sus propias voluntades.


Instrucciones para salvar el odio eternamente


Adoro escuchar canciones
Adoro que Ismael me hable en el momento preciso...
Adoro escucharlo y decir: ''Justo como lo pensaba''

Ismael tiene una canción para cada una de mis etapas
Ismael tiene un personaje en cada una de ellas, 

Ya no buscaré en los sitios acordados,
ni escribire versos ni cartas,
los domingos no esperaré nada,
reiré con violencia y satisfecha,
no me colare en ninguna fiesta,
y la que sea, llegaré puntual,
seguire emprendiendo el largo viaje,
y vuestros ecos nunca me alcanzaran.

No sea generoso en olvido,
nunca diga adiós,
nunca trate de entender,
no crea pasos, ni despedidas, ni promesas, menos explicación.
Deje que queme su conciencia, pero usted no haga esto con la suya.
Usted sabe que siempre alguien lo espera en la esquina, y allí va con la misma rutina,
y cuando lo sepa, ya murió...

Vuelva a su  perfecta rutina, vea noticias,
tome su desayuno
y camino a la universidad tome el metro
aburrido mire las caras de los viajeros,
los compañeros de rutina y bostesos.
No crea en encontrarse con rostros iluminadores,
por que esas cosas suelen pasar poco,
no hay nostalgia, ni menos apresiación física,
no piense en el tiempo que pasó, ni en los errores,
no se quede con la interrogantes,
si somos jovenes promesas...

Yo no me arrepiento, y arrojaria otra vez ese cuerpo del mio,
el fuego se acaba, las cenizas tambien,
nunca fuimos eternos... las cosas de plástico se rompen...

Despúes viaje, le recomiendo que sea hacia norte,
nunca busque algo, las estrellas fugaces se cruzan cuando
usted menos lo espera, quedese con el posible enero de verano,
escuche música con gente que no conoce y acepte proposiciones
solo de quien usted quiera, conozca el arco del triunfo, la torre de pizza,
las cataratas del Niagara, o quizas solo el Obelisco,
Luego, ya conocido, reflejelo en un personaje, será mas entrenido,
emborrachese, y tome de la mano a quien quiera tomar en ese momento.
Corra, deje que ría, y usted ría también, preguntele donde ha estado todo este tiempo,
pero que despúes que el tiempo no exista, disfrutelo,  CARPE DIEM.

Devuelta a su sur, con canciones como esta, con estelas de cometas,
Santiago esté probablemente tal como usted lo dejo...

- Un segundo título: ''Citas a Ismael''

lunes, 21 de septiembre de 2009

Muleta - Francisca Valenzuela

domingo, 20 de septiembre de 2009

¿?


El 10 de agosto iva a pelear... Yo me pregunto ¿Qué se hace un 20 de septiembre? (...)

viernes, 18 de septiembre de 2009

Villa la Angostura / Arg

                                                                     Enero 2009

Días perfectos



Las tardes de verano en el camping eran lo mejor, estar a miles de kilometro de tu casa, sin responsabilidades, viviendo para vivir, y planeando la siguiente noche, era algo de todos los días. El chocolate caliente, el té con manzana y canela, y unas galletas eran el ingrediente perfecto para iniciar una buena conversación. Levantarme en la tarde (para nosotras la mañana) cuando todos dormian tambien podía a llegar a ser tan agradable, recorrer el centro para rematar en el mirador a leer o escuchar un poco de música tenía casi el mismo efecto en mí que cualquier otra sustancia externa que podría haberle metido a mi cuerpo. 
El viento pegandome en la cara, el sol reflectando en mis piernas, las melodias que me acompañaban a diario por los caminos verdes no podían ser más perfectos. Y es que en realidad nada podía arruinar esos momentos, un año que recién comenzaba, todo un verano por delante, amigas, noches descontraladas y noches tranquilas, días de sueño, días de lluvia, de sol, de arena y descanso, la juventud por delante...


miércoles, 16 de septiembre de 2009

Situaciones de vida

Lo cotidiano

martes, 15 de septiembre de 2009

Valores innatos y adquiridos

Hay gente que quiere ser,
otra que es, otra que logra ser y
otra que nacio siendo.

Hay gente que sabe decir gracias,
permiso, hasta luego, nos vemos y hasta te quiero.

Pero y todo lo que somos ¿Realmente lo adquirimos?

Es como cuando una vez me dijeron que hasta las claves tonales de nuestra vos, es adquirida, que se adecua a todas las voces que escuchas a diario, mientras te vas desarrollando y creando tu verdadero lenguaje. 

Yo hoy creo que (casi) todo lo que soy lo he adquirido, como primera instancia a través de mis progenitores.  Mi primer vinculo social, con los que aprendí a desarrollar mis sentidos, el primer tacto, los primeros olores, las primeras miradas, la primera carcajada. Seguramente todo eso lo tuve con ellos...

Y ahora despúes de 21 años, me preguntó ¿De quién adquiri todo lo que soy ? Sigo pensando una vez más, que lo que soy se lo debo a ellos, pero tambien debo reconocer que toda la gente importante que ha pasado por mi corta vida, ha dejado algo en mí. Las amistades no son azarosas, las amitades se eligen y siempre he creido que mis verdaderas amistades tienen un algo especial que hace que me sienta distinta con ellos. Hay gente que siento que me enseñó a ser mas conciente, otros que me enseñaron a apreciar la música, otros que intentan darme la mano cada vez que puedo caer, otros que simplemente te enseñan a ser mas puntuales, unos que te hacen reir, otros que te hacen valorar los detalles de la vida,  otros que te insitan a luchar... o de  esos otros que te hacen sentir especial...

Hay personas tambien que simplemente carecen de lo que tú tienes, y que por la misma razón no las entiendes... personas que crees que es necesario enseñarles ese algo de la vida que se pierden, y de esta manera ser un constructor de su personalidad adquirida, dejando de alguna manera, algo en su vida...


lunes, 14 de septiembre de 2009

Review

La vida ANTES de.

...

Primavera que no quiere ser

lunes, 7 de septiembre de 2009

Quiero ( y más )

No quiero que el tiempo nos aceche
que la rutina nos coma
que las costumbres nos hagan olvidar.
Tampoco quiero dejar de sentir, de creer y de vivir.

Prefiero mil veces sentir mi verdad, primero mirar, luego sentir,
respirar, tocar y volver a imaginar y volver a sentir otra vez.
 
Y empezar de nuevo, y hacerlo de nuevo, y volver al principio,
sin importar que venga primero, por que no me importa el orden, 
solo que las cosas sucedan, que sucedan de la manera más dulce y sincera.